Affichage de contenus web
Importancia de la banda ancha
Las redes de banda ancha son aquellas que permiten al usuario disponer de una conexión de datos permanente y de capacidad de transmisión elevada.
El despliegue de las infraestructuras de acceso de banda ancha es uno de los principales objetivos políticos y estratégicos para los próximos años, tanto a nivel europeo, como nacional y de Comunidad Autónoma.
Al mejorar la conectividad de la población mediante servicios de banda ancha, se contribuye por un lado a la reducción de la brecha digital en las zonas rurales y, por otro lado, a hacer frente al reto demográfico mediante el fomento de nuevas actividades económicas, capaces de atraer y mantener habitantes en zonas despobladas. Asimismo, se promueve el desarrollo sostenible favoreciendo la realización telemática de trámites de forma accesible y evitando desplazamientos, lo que redunda en una mayor eficiencia.
Aunque la situación actual del despliegue de redes de banda ancha en la Comunidad Valenciana es buena respecto a la media nacional y europea, si se hace un análisis territorial, la situación es muy diferente en las zonas rurales y de interior con respecto a los municipios de más de 5.000 habitantes y en zonas costeras. Asimismo, la cobertura en áreas de actividad económica como los polígonos industriales es relativamente baja.
Este déficit de cobertura se debe a que en un mercado liberalizado como el de las telecomunicaciones, las inversiones se concentran en zonas en la que los operadores pueden obtener cierta rentabilidad, zonas típicamente caracterizadas por una alta demanda y una elevada concentración de usuarios potenciales.
Por ello, se hace necesaria la intervención pública. Para ampliar la cobertura de banda ancha en esas zonas donde los operadores no tienen suficiente incentivo para invertir. No obstante, la actuación de la Administración está restringida al marco jurídico establecido por la legislación europea sobre Ayudas de Estado y correspondiente legislación nacional.